Buenas perspectivas en 2014 para Linux en el escritorio

Todos los años lo mismo. Se acaba un año y los linuxeros nos lanzamos a proclamar a los cuatro vientos que el siguiente es «el año de Linux en el escritorio», y así llevamos desde siempre con el mismo resultado… nada de nada. Sin embargo, en 2013 se han producido una serie de circunstancias que me han animado a hacer de adivino y a afirmar que 2014 sí que puede ser por fin el año en el que Linux se convierta en una alternativa popular en los equipos de escritorio de los usuarios de todo el mundo. Vamos a repasar a continuación dichas circunstancias.
Sigue leyendo

Comprobando la salud de los discos duros en un sistema Linux

En los últimos meses nos hemos visto en la tesitura de tener que sustituir discos duros defectuosos en diversos servidores cuyo mantenimiento caen bajo nuestra responsabilidad, algunos con acceso local y otros sólo con acceso remoto por encontrarse geográficamente en otros países. Afortunadamente todos esos servidores corren Linux, lo que facilita enormemente la tarea de detectar fallos en discos duros, proceder a su parada y sustituirlos por otros nuevos, integrándolos transparentemente en el RAID que solemos implementar en nuestros servidores.
Sigue leyendo

Comprobando el hardware de un servidor Linux sin abrirlo: pequeñas utilidades de línea de comandos (y IV)

Para terminar esta serie de artículos sobre herramientas software para conocer el hardware de un servidor que esté en producción sin pararlo ni abrirlo, quiero dedicar este artículo a enumerar una serie de sencillas utilidades de línea de comandos que sólo hacen una tarea pero la hacen de una manera muy especializada y eficiente, lo que las convierten en realmente útiles para el administrador de sistemas. Sigue leyendo

Comprobando el hardware de un servidor Linux sin abrirlo: OCS Inventory (III)

Las herramientas de las que he hablado hasta ahora en esta serie de artículos eran utilidades de línea de comandos dirigidas a descubrir de forma puntual qué hardware tiene un sistema en producción sin pararlo. Si lo que buscamos es algo más complejo más allá de una simple consulta de vez en cuando, que nos permita elaborar y mantener el inventario hardware y software de los sistemas a nuestro cargo, una gran opción es sin duda OCS Inventory.
Sigue leyendo